
El equipo de Rafa Morales visita el proceso de la horchata
La Horchata de Chufa es un refresco natural, saludable, nutritivo, y que además se compone de un pequeño tubérculo exclusivo de L’Horta Nord, la chufa con D.O. Valencia. La chufa no se cultiva en ningún otro lugar de Europa, cosa que la particulariza y la vincula directamente al talante valenciano.
El pasado viernes, Rafa Morales y su equipo visitaron los campos de chufa de Alboraya. En esta excursión, dirigida por los profesionales de Horta Viva, se pudo profundizar sobre la historia, cultivo, su peculiar proceso de secado y las aplicaciones gastronómicas de este pequeño tubérculo tan valenciano. De entre sus usos, se pudieron observar harinas de chufa, aceites, cerveza y licores endulzados con ésta. Finalmente, elaboraron horchata de una forma casera.
A parte de ser un alimento tan nostrado, está considerada desde la antigüedad como fuente de nutrientes y vitaminas, con múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Es rica en minerales; entre ellos, el fósforo, el magnesio, potasio, calcio y el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. En cambio es un alimento pobre en sodio, por lo que es apto para los pacientes con hipertensión.
Se trata de una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal que contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos, gracias a su alto índice de ácido oleico.
En definitiva, la Chufa de Valencia se ha convertido en un referente de salud y energía en todo el mundo con múltiples propiedades beneficiosas para el organismo avaladas por diversos estudios médicos. En este sentido, los investigadores de la Universidad de Valencia han concluido que la chufa posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos.